miércoles, 26 de marzo de 2014

Ven RD atractiva para inversión extranjera

En República Dominicana se mantienen los indicadores atractivos para la inversión extranjera de acuerdo con el Índice de Seguridad en América Latina, un reporte anual realizado por FTI Consulting, una firma de asesoría de negocios, que en su análisis advierte que el tráfico de drogas y el crimen organizado al vulnerar la seguridad de los sectores público y privado “continúan siendo una amenaza”.
El análisis, presentado hoy en el país valora la situación actual de la seguridad pública en 19 países de la región y es una referencia para las empresas que analizan potenciales negocios en la región.
Según el ranking, los países más peligrosos de América Latina son Venezuela, Honduras y Guatemala, mientras que Costa Rica, Chile y Uruguay siguen siendo los más seguros. Frank Holder, presidente de América Latina para FTI Consulting, destacó que, durante la última década, América Latina ha demostrado un sólido crecimiento económico.
“El continente tiene ahora una mejor integración, un mayor compromiso con los sectores sociales más débiles y con gobiernos democráticos más afianzados. Sin embargo, la inclusión y la movilidad social no han eliminado el azote de la inseguridad pública y continúan siendo, junto con el crimen organizado, el lavado de dinero, la corrupción y el narcotráfico, temas principales en las agendas de los gobiernos regionales”, dijo.
El índice también señala que el descontento social y político se ha convertido en uno de los mayores problemas para algunas economías, como es el caso de Venezuela. También se observa que, a pesar de una importante inversión extranjera que ha producido mejoras notables en países como Colombia y Brasil, se ha visto un resurgimiento del crimen que ha sido difícil de controlar.
Arnold Castillo, director de FTI Consulting en la República Dominicana, añadió que “en República Dominicana los indicadores de inversión extranjera y turismo son significativos. Eso la hace atractiva para el crimen organizado, que utiliza estas vías para conducir sus actividades con bajo perfil. Sin embargo, es muy positivo que la banca y las empresas privadas reforzaran sus niveles de cumplimiento y de seguridad gerencial en industrias de alto riesgo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario