POLITICA. Un zumbido, un estallido, un hoyo en la pared, un gran susto; mi madre planchaba en el tercer piso de la calle Cambronal esquina José Gabriel García, por poco la bala choca con su frágil y afanado cuerpo, estaba cerca de ella en ese momento. La revolución de abril del 65 había comenzado. En el edificio, del lado de la José Gabriel García, Ciudad Nueva, Santo Domingo, había un comando y por el lado de la Cambronal vivía Cayetano Rodríguez, un conocido revolucionario, las balas venían desde Los Molinos, del lado Este de la ciudad, por francotiradores apostados allí para disparar hacia éste lado, la zona constitucionalista. Era muy joven y no estuve muy consciente,( además no era en mundo en que me desenvolvía), de lo que realmente estaba sucediendo y la importancia de ese acontecimiento que procuraba restablecer el orden constitucional del país , después de haberse efectuado el derrocamiento de un Presidente elegido democráticamente por el pueblo, como lo fue el Profesor Juan Bosch.
Los cambios en los pueblos son producidos por diferentes factores : abuso de poder, desigualdad social, entre otros, y generan un sentimiento de impotencia que al mismo tiempo da origen , muchas veces, a crear una fuerza interna colectiva, liderada mayormente por jóvenes visionarios que buscan vivir en libertad y luchan en contra de un estatus quo mayormente establecido a la fuerza, como fue el caso en nuestro país, el querer establecer de nuevo en septiembre del 1964 una vuelta a la dictadura o al poder implantado por la fuerza militar del momento.

-Las mujeres mayormente estaban ubicadas en tareas tradicionales, referentes a : suministro de comida, entrenamiento en el manejo de las armas , desarrollar logísticas para procurar fondos y comida en el interior del país, a través, de lograr contactos fuera de la zona de guerra. Servir de correo, tipificar sangre, atención a combatientes heridos en los hospitales, fueron de las actividades en que la mujer hizo presencia . Entre otras tareas que ejercía la mujer en la revolución de abril del 65, también, estuvieron : la distribución de documentos, el traslado de armas , la procura de combustible, el enterrar a los muertos, etc… Estas tareas que aunque riesgosas, eran imprescindibles, en un movimiento de resistencia como el llevado a cabo por este grupo de hombres y mujeres patriotas dominicanos, que se inició en noviembre del 64 y estalló el 24 de abril del 65 -.
Es de gran orgullo reconocer el aporte de la mujer dominicana a los cambios sociales que se han producido en el país , en especial a aquellas mujeres que han ofrecido su entereza, su coraje, y su amor a la Patria, para que todos podamos vivir una vida en democracia y que hayamos podido construir un país mejor para la juventud de ayer, hoy y del futuro-.
¡Loor a estas valiosas mujeres amantes de nuestra Patria libre y soberana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario