Rodeado del mar Caribe está el Sur de la República Dominicana. Provincias como Baní, Azua, San Jose de Ocoa no suenan tan llamativas como Puerto Plata, Punta Cana y Santo Domingo. Esta región poco transitada por el turismo ha logrado mantener intacta su extraordinaria belleza y diversa fauna. Su integridad hace del sur una zona muy especial. Ahora bien, ¿qué puede decirse de los que ocupan esta zona, los sureños? Veamos 6 cosas especiales que hacen del sureño un ser especial.
Su identidad
Es digno de notar el valor que los sureños le dan a las relaciones interpersonales, obligaciones sociales y la comunidad. El sureño no se identifica según su propia persona, ya que su identidad reside en su comunidad y las personas con quienes se asocian. Esto es evidente en la cantidad de tiempo que el sureño pasa socializándose con sus familiares, vecinos y amigos. Ya que la vida del sur no gira en torno a las grandes empresas, existe más oportunidad de estrechar los vínculos de amistades.
Es digno de notar el valor que los sureños le dan a las relaciones interpersonales, obligaciones sociales y la comunidad. El sureño no se identifica según su propia persona, ya que su identidad reside en su comunidad y las personas con quienes se asocian. Esto es evidente en la cantidad de tiempo que el sureño pasa socializándose con sus familiares, vecinos y amigos. Ya que la vida del sur no gira en torno a las grandes empresas, existe más oportunidad de estrechar los vínculos de amistades.
Vecinos
Su hospitalidad
No es sólo en los Estados Unidos donde existe un fenómeno llamado “Hospitalidad Sureña”. Ya que el extranjero, sea nacional o internacional es una presencia que no se ve todos los días, el que llegue un visitante es ocasión para celebrar. El sureño hace todo lo posible para que el extranjero se sienta en casa. Ya que los sureños no están tan expuestos a los extranjeros como en el resto del país, su aprecio y admiración por ellos es increíble. Los invitados reciben trato de majestad mientras los anfitriones hacen todo lo posible por acomodar a sus huéspedes.
No es sólo en los Estados Unidos donde existe un fenómeno llamado “Hospitalidad Sureña”. Ya que el extranjero, sea nacional o internacional es una presencia que no se ve todos los días, el que llegue un visitante es ocasión para celebrar. El sureño hace todo lo posible para que el extranjero se sienta en casa. Ya que los sureños no están tan expuestos a los extranjeros como en el resto del país, su aprecio y admiración por ellos es increíble. Los invitados reciben trato de majestad mientras los anfitriones hacen todo lo posible por acomodar a sus huéspedes.
Su creatividad
La falta de modernización que existe en muchas partes del sur ha preservado la creatividad de los adultos y jóvenes. Esto se ve en lo fácil que puede ser entretenido un sureño en los pueblos y ciudades pequeñas donde no todos pueden obtener un teléfono “smart phone”. Los jóvenes hayan diversión con gomas viejas de bicicleta, botellas plásticas vacías y tapas para botellones de agua, al igual que los adultos encuentran maneras de arreglar electrodomésticos o ingeniarse aparatos útiles sin ayuda alguna del exterior.
La falta de modernización que existe en muchas partes del sur ha preservado la creatividad de los adultos y jóvenes. Esto se ve en lo fácil que puede ser entretenido un sureño en los pueblos y ciudades pequeñas donde no todos pueden obtener un teléfono “smart phone”. Los jóvenes hayan diversión con gomas viejas de bicicleta, botellas plásticas vacías y tapas para botellones de agua, al igual que los adultos encuentran maneras de arreglar electrodomésticos o ingeniarse aparatos útiles sin ayuda alguna del exterior.
Carrito hecho de botella y tapas
Su valentía
El sureño defiende sus punto de vista y se atienen a lo que creen. No es de extrañar que los “Padres de la Patria” – Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella fueron de origen sureño. A pesar de sus distintas clases sociales y crianzas, parte de la naturaleza sureña es de nunca darse por vencido, sin importar lo grande que sea la oposición. También procedente del sur fue Buenaventura Báez Méndez de Barahona. Aunque su gobernación fue caracterizada por muchos momentos negativos, su disposición en su lucha por su propia agenda, llego a ocupar el puesto mayor en cinco ocasiones, a pesar de haber sido mulato. Y mucho antes de estos personajes, fue un sureño indio taíno llamado Enriquillo quien se rebeló contra los espanoles, y a pesar de ser el desvalido, terminó siendo vencedor. Esta valentía tambien se evidencia en el siguiente aspecto:
El sureño defiende sus punto de vista y se atienen a lo que creen. No es de extrañar que los “Padres de la Patria” – Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella fueron de origen sureño. A pesar de sus distintas clases sociales y crianzas, parte de la naturaleza sureña es de nunca darse por vencido, sin importar lo grande que sea la oposición. También procedente del sur fue Buenaventura Báez Méndez de Barahona. Aunque su gobernación fue caracterizada por muchos momentos negativos, su disposición en su lucha por su propia agenda, llego a ocupar el puesto mayor en cinco ocasiones, a pesar de haber sido mulato. Y mucho antes de estos personajes, fue un sureño indio taíno llamado Enriquillo quien se rebeló contra los espanoles, y a pesar de ser el desvalido, terminó siendo vencedor. Esta valentía tambien se evidencia en el siguiente aspecto:
Su manera de preservar lo queridoEl sureño aprecia lo que tiene y cuida lo que aprecia. Mientras una mayor parte del país cede sus bellas vistas y tierras a las empresas y al turismo, el sureño se ha asegurado de proteger y mantener las ‘joyas del país’. Esto se ve claramente en lo bien preservado que se encuentra el Parque Nacional Jaragua al igual que la Bahía de las Águilas. Habiendo tanto dinero por ganar con el turismo, el sureño ha preferido mantenerlo al margen para proteger lo suyo.
Bahía de las águilas
Su éxito en el beisbolCuando el beisbol comenzó a hacerse cada vez más popular en el país, un equipo con cualidades sureñas – identidad, valor, ingeniosidad – se formó para antagonizar a los dos equipos de ésa época. Este equipo fue llamado Los Tigres del Licey. Su éxito fue tan grande en sus primeros años que los tres equipos que competían contra ellos sacaron sus mejores jugadores para formar un nuevo equipo que quizás pueda vencer a los Tigres (los Leones del Escogido). 106 años después, continúan dominando en el beisbol dominicano y por todo el Caribe.
Licey campeón 1924
A pesar de que no se oiga mucho acerca de la zona sureña de la República Dominicana, existe un mar de tesoros entre su historia, sus vistas, sus valores y más importante aún, su gente. Distinguidos por su carácter reservado, las cualidades y forma de ser del sureño es sin dudas el producto de su tierra tropical y paisajes que influyen el ritmo de su vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario